EL ORIGEN DE UN INSULTO MUY BRITÁNICO.


En la mayoría de países, levantar la mano y formar una V con los dedos se interpreta con un significado amistoso de “victoria” o “paz”. Sin embargo, en el Reino Unido, Nueva Zelanda, Australia e Irlanda, si se cambia la orientación de la palma de la mano y se enfoca hacia la cara se interpreta como un insulto, sobre todo si se ejecuta un movimiento hacia arriba con los dedos, significa “¡Que te den!”.

Se preguntarán ¿Cómo es posible este suceso?

Durante la Edad Media, ingleses y franceses se enfrentaron en lo que se conoce como la “Guerra de los Cien Años”.

El origen más difundido sobre este gesto hecho con los dedos, ocurrió tras la batalla de Agincourt (25 de octubre de 1415), dónde los arqueros ingleses prácticamente aniquilaron a la caballería pesada de los franceses y decidieron el resultado del enfrentamiento a su favor.

Resulta que, antes de la batalla, el confiado rey francés había amenazado con amputar los dedos índice y medio de los arqueros ingleses que capturasen con vida. Para que ya no pudiesen disparar sus arcos.

Ya en la batalla, cuando los arqueros vieron a sus franceses huir tras la masacre, levantaron sus manos derechas mostrando sus dedos, a modo de burla: esos dedos no se los iban a cortar.

Desde entonces, en tierras británicas, hacer el gesto de V con los dos dedos y con la palma apuntando hacia dentro se considera un insulto o provocación.

Actualmente es común ver muchos de estos gestos en los partidos “más calientes” de la Premier League inglesa, de parte de los hinchas hacia los jugadores rivales.

Web

Comentarios