Durante la esclavitud.
⛓️ Durante el período de la esclavitud, uno de los instrumentos más inhumanos utilizados para castigar y controlar a las personas esclavizadas fue el bozal de hierro, también conocido como máscara de Flandes. Este dispositivo, fabricado con chapa de acero y asegurado con un candado detrás de la cabeza, tenía pequeños orificios para la nariz y los ojos, pero bloqueaba completamente la boca. ¿Para qué se usaba?
🔹 Para evitar la ingestión de alimentos o sustancias no deseadas
En las plantaciones, el bozal impedía que los esclavizados comieran frutas o cañas de azúcar durante su trabajo. También prevenía la geofagia voluntaria, una práctica en la que algunas personas esclavizadas ingerían tierra, ya fuera por hambre o como forma de resistencia.
🔹 Este cruel dispositivo prohibía la comunicación, impidiendo que los esclavizados hablaran, cantaran o enseñaran sus lenguas y tradiciones a sus hijos. Era una forma de destruir su identidad cultural y forzarlos a adoptar la lengua y religión impuestas por los colonizadores.
🔹 El bozal de hierro también servía como castigo. En algunos casos, los esclavizados eran forzados a llevarlo por largos periodos sin poder beber agua ni alimentarse, causando un sufrimiento extremo.
Este objeto representa uno de los capítulos más oscuros de la historia de la humanidad, una brutal herramienta de opresión que refleja el sufrimiento de millones de personas. Hoy, el bozal de hierro se exhibe en museos de historia y derechos humanos como un recordatorio de la resiliencia de quienes fueron sometidos y de la importancia de no olvidar el pasado.
📷 Imagen de referencia del bozal de hierro utilizado en el siglo XVIII.
Créditos El Ilustrador

Comentarios
Publicar un comentario