El infierno no siempre existió como lo conocemos hoy.


 

🔥 ¿Sabías que el infierno no siempre existió como lo conocemos hoy?
Sí, ese lugar con fuego eterno, gritos, demonios y castigos infinitos... fue una invención estratégica.
Un negocio redondo.

En el judaísmo original no había infierno. Hablaban del Sheol, un lugar neutro donde iban todos los muertos, sin distinción. Ni premio ni castigo. Solo... la muerte.
Pero claro, eso no genera obediencia.

Entonces llegó el cristianismo… y con él, el infierno tal como lo conocemos: fuego, castigo, tortura eterna para todo el que dude, cuestione o —muy importante— no siga pagando limosna.
El miedo vende.
Y si amenazas a alguien con sufrimiento eterno, puedes controlarlo, silenciarlo, o convencerlo de entregar su dinero sin chistar.

Así, durante siglos, el infierno fue la mejor campaña de marketing religioso.
¿Te portas mal? ¿No obedeces? ¿No crees?
Tranquilo… hay un asador esperándote.

El infierno no es justicia divina.
Fue la forma más efectiva de controlar a millones.

💬 ¿A ti también te metieron miedo con el infierno desde pequeño?
 
Web

Comentarios