El lenguaje en la evolución humana.


 - Evidencia genética: el análisis de datos genómicos en diversas poblaciones proporciona un tiempo preciso para el surgimiento del lenguaje en la evolución humana.


Según éste documento, podríamos elaborar la siguiente línea de tiempo:


~230,000 años atrás (kya): Homo sapiens emerge como una entidad anatómicamente distintiva.


~135,000 años atrás (kya): Basándose en estudios genómicos de divergencia temprana de Homo sapiens (específicamente en los SNPs de genoma completo), se estima que la primera división poblacional dentro de H. sapiens desde el tronco original ocurre alrededor de este tiempo. El grupo resultante de esta primera división está representado hoy por los pueblos Khoisan del sur de África. Dado que todas las poblaciones descendientes poseen plena capacidad lingüística, los autores argumentan que el potencial para el lenguaje debió estar presente a más tardar en este punto, antes de la primera división.


~125,000 años atrás (kya): Huybregts intenta precisar el momento de la primera división, sugiriendo una fecha cercana a los 125 kya, aunque basada en un conjunto de estudios con rangos variables.


~100,000 años atrás (kya): Los autores proponen que la presencia de la capacidad lingüística alrededor de 135 kya pudo haber desencadenado la aparición generalizada de comportamientos humanos modernos. El registro arqueológico muestra un aumento en la sistematización de comportamientos simbólicamente mediados en H. sapiens alrededor de este tiempo, incluyendo el uso de pigmentos, ornamentos de conchas marinas perforadas, grabados no figurativos y tecnologías complejas. Ejemplos mencionados incluyen los ocres grabados de la cueva de Blombos.


~77,000 años atrás (kya): Se encuentran los ocres grabados de Blombos, que algunos consideran proxies para el lenguaje o comportamientos simbólicos que no necesariamente fueron precedidos por el lenguaje.


~60,000 años atrás (kya): Se data la tradición Howiesons Poort de grabado de contenedores de cáscara de huevo de avestruz en el refugio rocoso de Diepkloof, Sudáfrica.


Período posterior a ~135,000 años atrás: El lenguaje, como la herramienta de comunicación más compleja, tuvo un impacto directo y enorme en todas las facetas de la vida humana. Los autores sugieren que el lapso de tiempo entre la presencia de la capacidad lingüística y la aparición normativa del comportamiento moderno indica que el lenguaje fue central en la organización y sistematización de este comportamiento.

Período posterior a ~100,000 años atrás: Los comportamientos simbólicamente mediados se vuelven rutinarios y normalizados en Homo sapiens.



FUENTES:

"Linguistic_capacity_was_present_in_the_Homo_sapien.pdf" de Miyagawa et al. (2025)

https://www.facebook.com/share/p/1BJvkcNw7h/

Comentarios