Tarot.

 

A inicios del Siglo XIII los mercaderes de la ruta de la seda, trajeron a Europa un mazo de cartas.

Aquí se adaptaron y nació un nuevo juego llamado Tarocco en Italia, Tarock en Alemania y Tarot en Francia.
Uno de los primeros y más bellos, es el de Visconti-Sforza, hecho a mano alrededor del 1440 por encargo del Duque de Milán.
Luego de un tiempo, el Tarot comenzó a utilizarse con fines adivinatorios.
Tras éste mundo fascinante y misterioso, se encuentra una Mujer no demasiado conocida.
Pamela Colman “Pixie” Smith nació en Londres el 16 de febrero de 1878, hija de Charles Edward Smith y Corinne Colman Smith.
Sus antepasados habian sido colonos en EEUU hacia el Siglo XVII.
Por el lado paterno uno de ellos Thomas Hooker (1586-1647), fue fundador de la colonia de Connecticut, cuya visión de un gobierno representativo influiría más tarde en la redacción de la Constitución de EEUU.
Por parte de su madre, tenemos a Edmund Chandler, llegó a Plymouth alrededor de 1629, lo que lo convirtió en uno de los primeros miles de residentes de la Colonia de la Bahía de Massachusetts, y también formó parte de la comunidad separatista puritana de Leiden.
A los 11 años, su familia se instala en Jamaica, de donde era su madre.
Su padre, artista de temperamento pero fabricante de oficio, consiguió un empleo en Jamaica.
Junto a su madre, hacía viajes periódicos a Inglaterra y EEUU.
A los 15 años"Pixie", ingresó en la Escuela de Arte del Pratt Institute de NYC, pero a la muerte de su madre en 1896, la abandonó para unirse a un grupo de teatro itinerante, llevando una vida nómade.
Ese mismo año, Pixie contribuyó con dos cuentos de Jamaica, escritos en el dialecto patois de origen africano , al Journal of American Folklore.
En 1899, publicó Annancy Stories , una colección ampliada de cuentos populares de las Indias Occidentales que incluía sus ilustraciones originales.
Tras la muerte de su padre, se despidió definitivamente de América y se mudó al Reino Unido en 1900, donde se establecería definitivamente. Entre 1888 y 1900, un período de doce años, pasó extensas temporadas tanto en Nueva York como en Jamaica, considerando a veces un lugar como su residencia principal y otras el otro.
Además de Actriz, Pixie diseñaba vestuario y escenografía, algo muy inusual para una Mujer en esa época.
A los 19 años, Pixie expuso su primera colección de acuarelas, y se hizo conocida por sus piezas teatrales en miniatura inspiradas en el folclore Jamaicano y sus Ilustraciones. Se convirtió en una Artista solicitada y muy destacada en EEUU y Europa.
Sus trabajos se utilizaron en Obras de Bram Stoker y William Yeats.
En 1901, fue invitada a unirse a la sociedad secreta Orden Hermética de la Golden Dawn. Allí donde conoció a Arthur Edward Waite, un poeta y ocultista de EEUU.
En 1903 lanzó en Londres su propio proyecto editorial, la revista “The Green Sheaf” (El Haz Verde) bajo cuyo nombre también publicó novelas, poesía y cuentos de otros autores, en su mayoría mujeres como la sufragista Christabel Marshall.
En 1907, el fotógrafo estadounidense Alfred Stieglitz, organizó a Pixie una exposición de pinturas en su galería de Nueva York: Gallery 291.
En 1909, Arthur le encarga el trabajo de los 78 Arcanos del Tarot, mayores y menores, que se conocieron con el nombre de Rider-Waite.
Pixie Smith mejoró y simplificó el uso de las cartas del Tarot añadiendo ilustraciones atractivas a una tradición que anteriormente se había basado en gran medida en el simbolismo abstracto de números y objetos.
Ese mismo año se unió al movimiento Suffragette, para luchar por el derecho al voto Femenino y formó parte de un grupo de Teatro político.
Partió en el Reino Unido en 1951.
No será hasta alrededor de 1970, cuando fue adquirido por Stuart Kaplan de US Games Systems, en que el Tarot RWS y su autora, sean ampliamente conocidos.
Intentar comprender a Pixie Colman Smith es muy parecido a mirar una de las cartas del Tarot que ilustró; cada persona verá algo diferente y le dará un significado absolutamente personal y único.
Pixie; Queer, Activista y Creadora. Otra Mujer fuera de su tiempo...

Comentarios