Las corralas/es.
Las corralas/es ,son un tipo de vivienda colectiva tradicionalmente asociada a Andalucía, especialmente en ciudades como Sevilla, Granada y Málaga. Estas edificaciones, que surgieron en el siglo XVI, se caracterizan por disponer de un gran patio central rodeado de viviendas que se abren a él. Este diseño fomentaba la convivencia y la interacción social entre los vecinos. Las corralas tienen sus raíces en los adarves árabes y el curralaz mozárabe, estructuras en torno a las cuales se organizaban las viviendas. En el siglo XVI, especialmente en Sevilla, experimentaron un gran desarrollo debido a la creciente población y la falta de viviendas adecuadas. Se construían sobre edificaciones anteriores, como conventos, casas señoriales o alhóndigas, adaptándolas para albergar a varias familias. Estas viviendas eran modestas y estaban destinadas principalmente a trabajadores de oficios humildes. El patio central o espacio común donde se realizan actividades cotidianas y sociales. Los corredores o galerías son los pasillos que rodean el patio y dan acceso a las viviendas , las viviendas son pequeñas , las habitaciones suelen constar de una o dos estancias, sin apenas divisiones. Hay servicios comunes ,como el Pozo o fuente para el suministro de agua, lavaderos y, en algunos casos, cocinas compartidas. Antiguamente las corralas se centraban más en el patio, donde se solía compartir y dialogar, con los demás vecinos . Actualmente se va perdiendo el contacto en el patio vivimos con prisas y estrés , nos olvidamos de vivir como lo hicieron nuestros antepasados, tranquilos .
Web
Comentarios
Publicar un comentario