El alfil.


 La característica abertura en la parte superior del alfil en el ajedrez no es un simple detalle estético, sino un vestigio de su pasado histórico y una solución práctica en el diseño de las piezas. Originalmente, el alfil representaba a los elefantes de guerra en los ejércitos medievales, y la hendidura evocaba sus colmillos. Con el paso del tiempo, el simbolismo evolucionó, pero el diseño se mantuvo como una referencia a su origen. Además de su significado histórico, esta peculiar forma facilita la identificación del alfil en tableros de distintos estilos, especialmente en juegos artesanales o antiguos donde las piezas podían tener formas más abstractas. En la actualidad, esta apertura es un rasgo icónico del ajedrez, reconocible en cualquier parte del mundo y testimonio de la evolución cultural de este milenario juego de estrategia.

Web

Comentarios