Dormir te limpia el cerebro,
Sí, mientras tú sueñas, tu mente entra en modo limpieza extrema. Literalmente, elimina toxinas como si tuviera su propio sistema de lavado: se llama sistema linfático, y es como el conserje nocturno de tu cerebro.
Durante el día, tus neuronas trabajan a mil por hora, pero eso genera residuos peligrosos como la proteína beta-amiloide (la misma que se asocia al Alzheimer). ¿Y qué hace el cerebro? Espera a que te duermas profundamente… y ¡zas! inicia el modo limpieza turbo.
Cuando entras en sueño profundo, tus células cerebrales se encogen hasta un 60%. Esto abre espacio para que un líquido especial fluya por el cerebro y se lleve toda la “basura” acumulada. Increíble, ¿no?
¡Pero hay más! Esta limpieza cerebral se activa hasta 10 veces más cuando duermes que cuando estás despierto. Por eso, no es casualidad que después de una buena noche de sueño sientas la mente clara y liviana.
Estudios revelan que dormir de lado ayuda a que el cerebro se limpie mejor. Y cuidado con el alcohol: puede frenar esta función vital hasta en un 40%.
Moral del dato: Dormir bien no solo te recarga de energía, también podría ser clave para evitar enfermedades cerebrales en el futuro.
Tu mente te lo agradecerá. Literalmente.
Web
Comentarios
Publicar un comentario