SÍNDROME DE HUBRIS O LA ENFERMEDAD DEL PODER.



.

Hubris es un concepto griego que puede traducirse como “desmesura” y hace referencia a los individuos que experimentan un cambio de personalidad cuando se encuentran en posiciones de liderazgo o cuando ostentan el poder.
En la antigua Grecia aludía a un desprecio temerario hacia el espacio personal ajeno, unido a la falta de control de los propios impulsos, siendo un sentimiento violento inspirado por las pasiones exageradas consideradas enfermedades por su carácter irracional y desequilibrado.
Quien lo padece cree tener el conocimiento absoluto en algún ámbito específico y abusa de su poder, ante otras personas, sin tener noción de ello.
Dentro de tu ámbito laboral, ¿has notado en uno o varios directivos pensamientos irreales o delirios de grandeza? ¿Comportamientos déspotas o reacciones caprichosas o incluso, infantiles o faraónicas?
El síndrome de Hubris está relacionado con una necesidad exacerbada de reconocimiento y admiración por parte de otras personas, de manera que existe una relación directa entre esta patología y el trastorno de personalidad narcisista.
Síntomas característicos:
- Preocupación excesiva por la propia imagen
- Uso de la empresa para conseguir poder y éxitos personales
- Confianza excesiva en sí mismo y desprecio hacia los demás y sus ideas
- Abuso de poder en las relaciones interpersonales
- Complejo de superioridad
- Engrandecimiento de sus propios actos y autoglorificación
- Comportamientos impulsivos e imprudentes
- No rinden cuentas a nadie de sus actos
Afecta a los estamentos directivos de una organización tras un tiempo en el cargo y lleva a perder la perspectiva de la realidad: muchos de los grandes problemas de clima organizacional y de desempeño de las empresas provienen de que sus directivos lo padecen.
Web

Comentarios