LA REFLEXIÓN DE STANLEY KUBRICK SOBRE SI VIVIR VALE LA PENA.
Kubrick: Sí, para aquellos que de alguna forma se las arreglan para hacer frente a nuestra mortalidad. La misma falta de sentido de la vida fuerza al ser humano a crear su propio sentido. Los niños, por supuesto, comienzan la vida con una capacidad de asombro pura, pueden experimentar total alegría con cosas sencillas como el verdor de una hoja; pero al crecer se van dando cuenta de lo inevitable de la muerte y su envejecimiento comienza a afectar esa consciencia y súbitamente erradica su joie de vivre (o alegría por vivir), su idealismo y la asunción de su propia inmortalidad.
Cuando un niño madura, mira muerte y dolor a su alrededor y comienza a perder la fe, la mayor bondad en el humano. Pero si es razonablemente fuerte, y afortunado, puede emerger de este traspié del alma y renacer con nuevo impulso vital.
Gracias y a pesar de ser consciente del sinsentido de la vida, puede construir un renovado sentido afirmativo de su propósito. Tal vez nunca podrá reapropiarse de aquel sentido puro del asombro, pero puede moldear algo mucho más permanente y sustancial.
El hecho más aterrorizante del universo no es que pueda ser hostil, sino que es indiferente; pero si podemos confrontar esa indiferencia y aceptar los retos de la vida dentro de los límites de la muerte –sin importar que tan flexibles podamos convertirlos– nuestra existencia como especie puede encontrar un genuino sentido y realización. Sin importar que tan basta pueda ser la oscuridad, debemos proyectar nuestra propia luz.
-Juan Yuste en Cultura Inquieta
Comentarios
Publicar un comentario