La intrigante rosa negra de Turquía.

 


Halfeti.

Quédate con este nombre.

Ese apelativo tan raro es el de la ciudad turca en la que crecen, de forma natural y sin acción del hombre, las rosas negras. Esta singularidad ha provocado que los habitantes de esta pequeña localidad las consideren como un símbolo de esperanza, pasión y misterio. Sin embargo, también las asocian a la muerte y a los sucesos negativos, un hecho que no nos extraña.

¿Y por qué sólo crecen en esta parte del mundo?

La respuesta reside en las condiciones que se dan en Halfeti. Esta coloración tan rara se debe, sobre todo al pH del agua que discurre bajo la superficie. Asimismo, el negro (que en realidad es un carmesí tan oscuro que el ojo humano lo identifica como negro), se adquiere por los pigmentos hidrosolubles (antocianina).

Las antocianinas son las responsables del color oscuro de frutas tan conocidas como las frambuesas o los arándanos. Y también de las preciosas rosas. Pero, si ya de por sí son muy curiosas, te lo serán aún más cuando sepas que solo adquieren el color negro durante el verano. El resto del año son de un color rojo oscuro, que también es muy bonito, pero que sin duda nada tiene que ver con el negro que tanto gusta a tantas personas en todo el mundo.

Un dato adicional fascinante es que se ha intentado cultivar esta rosa en otras partes del país, pero lamentablemente, el color negro de la rosa se transforma en rojo, lo que hace aún más extraordinaria a esta flor.

Publicación original para LBA/Isabel Martín


Imagen de la red

Fuente: tiendahusqvarna.es/blog/rosas-negras/


Comentarios