LA HAMACA.


 LA HAMACA

¿Sabías que la palabra hamaca proviene de la lengua taína?
Hamaca, en lengua taína significa «red para pescado».
Los taínos eran los habitantes de las islas Lucayas, las Antillas Mayores y el norte de las Antillas Menores, más conocido como el Caribe, antes de la llegada de los españoles.
Así las describieron algunas crónicas:
«Camas (que) son como redes de algodón». «Redes en que dormían, que son hamacas», Cristóbal Colón.
«Los indios duermen en una cama que llaman hamaca, que parece un trozo de tela con un tejido abierto y apretado, como una red… hecha de algodón, de unos 2,5 o 3 metros de largo, con muchas cuerdas de hilo de henequén en cada extremo que se pueden colgar a cualquier altura. Son buenas camas, y limpias … y como el clima es cálido no requieren ninguna cubierta, y son portátiles para que un niño pueda llevarla sobre el brazo», Gonzalo Fernández de Oviedo, Historia General y Natural de las Indias.
«Dormir en ellas cosa es descansada», Fray Bartolomé de Las Casas.
De esta manera los españoles de mediados del siglo XVI adoptaron las hamacas como camas en los galeones y en la cubierta.

Comentarios