EL AÑO NUEVO EN LA ANTIGUA ROMA.

 


El año en época romana tenía de 304 días.

Comenzaba en el mes de Marzo (Martius), en honor al dios romano Marte y terminaba en  Diciembre, que era la época de la cosecha en la Roma templada. 

Los meses de Enero y Febrero no existían.

Vinculaban cada año a la fecha de la fundación de la ciudad. Así, el año  753 a.C. se consideraba el año uno.

La celebración del día de Año Nuevo pasó a ser cuando se añadieron dos meses mas.

El día uno de Enero se dedicaba a Jano, el dios de dos rostros de las transiciones y los comienzos: un rostro observa hacia delante y el otro hacia atrás. El mes de enero recibe su nombre de Jano.

El calendario hasta entonces de diez meses no duró mucho. 

En el siglo VII a.C., alrededor del reinado del segundo rey de Roma, Numa Pompilio, el calendario recibió una revisión lunar. 

La revisión consistió en añadir 50 días y tomar prestado un día de cada uno de los 10 meses existentes para crear dos nuevos meses de invierno de 28 días de duración: Ianuarius (en honor al dios Jano) y Februarius (en honor a la Februa, una fiesta romana de purificación).

Por otro lado, la brutal hambruna del añk 441 a.C., provocada por las constantes sequías,  obligó a las personas a buscar nuevas fuentes de alimentación, debido a que productos como la carne y el trigo escasearon.

Se dice que en este periodo, la población de la ciudad de Roma descendió en un 80 por ciento, aunque en esto también influyeron epidemias como tifus o cólera.

Fue entonces cuando Roma optó por el consumo de legumbres como la lenteja , hasta entonces nunca se habían consumido , es más se le daba a los animales. 

Fue la única manera de parar el hambre.

Desde ese momento se asoció su imagen con la prosperidad y esperanza para los romanos, quienes iniciaron un ritual de Año Nuevo comiendo lentejas , costumbre que hoy en día se sigue haciendo en Italia.

A partir de ese momento,  en vísperas de Año Nuevo, los romanos regalaban un bolso pequeño de cuero lleno de lentejas a las familias de amigos y vecinos, esas acciones significaban deseos de tiempos de bonanza para toda la ciudad.

Web



Comentarios