"La mujer más peligrosa que mil agitadores enfadados".


 Lucy Eldine González Parson (1853-1942). Afroamericana, mexicana y amerindia, nació en Texas, esclava, hasta la abolición de la esclavitud, cuando tenía 12 años. 

Con 18 años se casa con un blanco, antiguo confederado, y tienen que irse de Texas por las presiones de ser un matrimonio mixto y se instalan en Chicago. 

Comienza así su lucha contra el racismo y en favor de los obreros, que la lleva a crear la Unión de Mujeres Obreras de Chicago. Tras los célebres sucesos del mal llamado Black Friday -manifestación por las 8 horas laborales- su marido es condenado a muerte por los sucesos que siguieron y que le costaron la vida a un policía. 

Ella no desfalleció, gran oradora, siguió luchando por los derechos de las mujeres obreras y escribiendo para medios libertarios. 

Tanto miedo le tenían, que una vez muerta, se prohibió que se hablara de ella en la prensa y se quemaron los libros de su biblioteca personal. De ella dijeron:

"La mujer más peligrosa que mil agitadores enfadados".


Comentarios